Experiencias
¡Diseñamos tu viaje ideal! ¿Buscás una aventura que te conecte con la naturaleza y te regale paisajes y recuerdos inolvidables? ¡Nosotras lo armamos para vos!
En Modo Patagonia te ofrecemos: Esquí o snowboard en el Cerro Bayo. Navegación por los hermosos lagos. Caminatas y trekking para todos los niveles, desde principiantes hasta cumbres desafiantes. Contamos con guías expertos y equipamiento seguro para que disfrutes con total tranquilidad.
Contanos tu plan ideal y lo armamos para vos. Contactate con nosotras y te contamos más.

Trekking en Cerro Centinela
Es una montaña de 1.825 metros sobre el nivel del mar, situada dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. Se encuentra a unos 24 km al este de Villa La Angostura, sobre la Ruta Nacional 40, cerca del puente del río Huemul, donde inicia el sendero de acceso.
Este trekking de dificultad moderada a alta ofrece una experiencia completa en la naturaleza patagónica. El recorrido comienza bordeando el río Huemul, atraviesa bosques de coihues y zonas de arbustos en recuperación tras un incendio, y culmina en una cumbre con vistas panorámicas al Lago Nahuel Huapi y la isla Victoria.
Es un lugar ideal para la observación de flora autóctona, como orquídeas y mutisias, especialmente en primavera y verano. La duración total del recorrido es de aproximadamente 4 a 5 horas ida y vuelta, con un desnivel de 545 metros. Se recomienda realizar el trekking con guía, especialmente entre junio y noviembre debido a las bajas temperaturas y la presencia de nieve. Además, es obligatorio registrar la actividad en el sitio web del Parque Nacional Nahuel Huapi antes de comenzar.
Es una excelente opción para quienes buscan una caminata accesible con vistas espectaculares, sin alejarse demasiado de Villa La Angostura. Es recomendable llevar calzado adecuado, ropa térmica, agua y protección solar.

Trekking en Cajón Negro
Es un pintoresco valle glaciar ubicado cerca de Villa La Angostura, en la provincia de Neuquén, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. Enmarcado por los cerros Inacayal, Belvedere y Filo Belvedere, ofrece una experiencia única para los amantes del trekking y la naturaleza.
El sendero hacia Cajón Negro comienza en el estacionamiento al final de la calle Sendero a la Cascada. La caminata, que tiene una duración aproximada de 4 horas solo de ida, atraviesa bosques de lenga y coihue, cruzando arroyos cristalinos y ofreciendo vistas panorámicas del entorno. El destino final es un circo glaciario en las nacientes del arroyo Las Piedritas.
Durante el recorrido, es posible observar una rica biodiversidad, incluyendo especies como el pájaro carpintero austral de copete rojo. El paisaje varía desde bosques densos hasta praderas alpinas, proporcionando un entorno ideal para la observación de flora y fauna autóctona.
La temporada recomendada para realizar este trekking es durante los meses de verano (diciembre a marzo), cuando las condiciones climáticas son más favorables . Sin embargo, el otoño también ofrece paisajes espectaculares con colores vibrantes.
Es obligatorio registrar la actividad en el sitio web del Parque Nacional Nahuel Huapi antes de comenzar el recorrido. Se recomienda utilizar calzado adecuado, llevar agua, protector solar y ropa apropiada para las condiciones climáticas. Es aconsejable realizar la caminata con un guía, especialmente en épocas de clima adverso.

Caminata a Cascada Inacayal y Mirador Belvedere
Cascada Inacayal es una hermosa cascada ubicada en la provincia de Neuquén, rodeada de un entorno natural privilegiado. Es un lugar ideal para caminatas y contacto con la naturaleza, ofreciendo vistas impresionantes del agua cayendo sobre las rocas y la vegetación autóctona.
Mirador Belvedere es un mirador panorámico en Neuquén que ofrece vistas espectaculares del paisaje circundante, incluyendo montañas, lagos y la ciudad. Es un excelente punto para apreciar la belleza natural de la región y captar fotografías increíbles.

Trekking en Filo falso Belvedere
Cerca de Villa La Angostura, es un sendero de trekking popular que ofrece vistas panorámicas impresionantes del Lago Nahuel Huapi, Cerro Tronador, la Cordillera de los Andes y otros paisajes. El sendero comienza en las tierras de la comunidad Lof Paicil Antriao y atraviesa un bosque de lengas, cañas colihue y rosa mosqueta.
El sendero, de unos 11,86 km, es considerado una ruta circular y puede ser exigente, especialmente en la parte final donde la pendiente se hace pronunciada. Se recomienda llevar un GPS, ya que algunas bifurcaciones no están señalizadas.
Durante el trekking, se pueden observar la Cruz del Filo Belvedere, la cascada Inacayal, y el Cajón Negro. El guía puede compartir información sobre la flora, fauna y la historia de la zona.
Para realizar este trekking, se recomienda contratar un guía de montaña y registrarse en el Parque Nacional Nahuel Huapi. La excursión dura entre 7 y 8 horas y está dirigida a personas de entre 18 y 60 años.

Caminata a Cascada Santa Ana
Las cascadas Dora y Santa Ana están ubicadas en el Parque Nacional Nahuel Huapi, cerca de la frontera entre Argentina y Chile. La cascada Dora es más accesible y de menor dificultad, mientras que la cascada Santa Ana requiere una caminata más exigente que incluye cruce de río y escalada. Ambas se encuentran en medio de un paisaje de bosques y rocas volcánicas, y son un destino popular para el trekking.
La cascada Dora se encuentra a aproximadamente 1 km de la ruta y es de fácil acceso. Se puede apreciar desde un mirador en el río Pantojo.
La cascada Santa Ana requiere una caminata más larga y difícil, incluyendo el cruce del río Pantojo y una subida empinada hasta la parte trasera de la cascada. El tiempo aproximado de duración total es de 7 horas.

Caminata por Cerro Bayo con raquetas
La caminata por Cerro Bayo, ubicada en Villa La Angostura, ofrece una experiencia única, especialmente durante la temporada de esquí, pero también accesible para peatones durante el verano. Se puede acceder al cerro a través de senderos o medios de elevación, permitiendo disfrutar de vistas panorámicas del lago Nahuel Huapi y la Cordillera de los Andes.
En invierno te invitamos a realizar este recorrido con raquetas de nieve, una experiencia única tanto para adultos como para niños. Las raquetas son utilizadas para caminar sobre la superficie del manto nevoso sin hundirse. Estas permiten disfrutar de la nieve de un modo diferente, una caminata atravesando el bosque o alcanzando la cumbre de un cerro o un refugio.

Navegación Bahías del brazo Angostura
Navegamos recorriendo las bahías del brazo Angostura (Manzano, Cumelén, Las Balsas). La navegación se realiza a velocidad lenta para poder disfrutar el paisaje, conversar con el capitán sobre la geografía del lugar, y tener una perspectiva de Angostura desde el lago, desde donde se observan los cerros Bayo, Inacayal y Belvedere entre otros. En un momento de la navegación se detiene la embarcación en un punto calmo y se invita a los pasajeros con una picada y bebidas con/sin alcohol.
Duración: 2 horas.
Partida: Muelle de bahía Manzano.
Incluye: Picada y bebidas con/sin alcohol.

Excursión bosque de Arrayanes
Cruzamos el brazo Angostura hasta llegar al muelle de Arrayanes, buscando llegar en sus momentos de mayor tranquilidad. Desembarcamos en el muelle del bosque para que los pasajeros den inicio al recorrido. La caminata en el bosque se hace a través de una pasarela circular de 800 mts. Una vez finalizada, volvemos a embarcar para dirigirnos a una bahía del lago donde el barco detiene su marcha. Es momento de contemplar el entorno y la calma del lago, y que mejor que hacerlo invitando a los pasajeros con un brindis, una cerveza o una copa de vino.
Duración: 3 horas.
Partida: Muelle de bahía Manzano.
Incluye: Picada y bebidas con/sin alcohol.
No incluye: entrada al Parque Nacional Arrayanes.